CHOQUE DE CULTURAS

Leonardo Hurtado, Andrea Anaya, Daniela Lara y Juan David Luna

En el día a día nos levantamos desde las 6 de la mañana para salir a estudiar, trabajar, etc.
La forma en la que actuamos diariamente es consecuencia de nuestra formación y aprendizaje y esto es a lo que nosotros llamamos cultura.

"La cultura está presente como un sujeto, el cual siempre esta con uno. Un sujeto que nos ayuda y probablemente un sujeto que nos derrota. La cultura hace parte de nuestra personalidad, sin importar que títulos tengamos o no, todos pertenecemos a una sociedad con un recorrido cultural tanto individual como colectivo" - Álvaro Gómez Hurtado
Esto quiere decir que la cultura hace parte de nosotros desde el momento en el que somos pequeños. A media de que pasan los años, vamos adaptándonos desde la cultura que nos inculcan nuestros padres hasta la cultura que nos rodea en la sociedad. Cada quien es libre de elegir si desea continuar esa cultura o emplear otras.

Las culturas humanas son el resultado de encuentros, mezclas o choques de unas con otras, lo que permite que las personas acepten costumbres o las rechacen. Cabe recalcar que hay culturas que son dominantes y otras que se dejan dominar. Por ejemplo, ....
Todo esta aceptación y rechazo de costumbres dentro de más culturas es lo que hace que cada una sea única y diferente de las demás, debido a la formación de cada  personas.
Pero para mostrar todo el enfoque del choque de culturas no solo podemos hablar de aceptación o rechazo de costumbres si no también de un fenómeno llamado aculturación, el cual es el resultado de el encuentro, la mezcla o la combinación de varias culturas.

Podemos tomar como claro ejemplo a nuestras culturas anteriores, las cuales en esa época éramos solo indígenas y hablábamos otra lengua y hubo un choque de culturas cuando llegaron los españoles. Debido a esto se dio una asimilación y aculturación la cual hizo que cambiáramos nuestro idioma, creáramos nuevos términos, aprendiéramos sus costumbres y que pudiéramos desarrollar más nuestra línea de comercio, todo esto pasó debido a un choque de culturas.

Así como el choque de nuestra cultura indígena con la cultura española también hubo otro choques como el de los latinos romanos y los griegos, pero en este caso no hubo un choque abrupto, ellos solucionaron todo con el dialogo, no como nuestro caso que fuimos sometidos a la esclavitud.

La importancia del choque de culturas es que debido a esta podemos avanzar en nuestra civilización y asimilar cosas buenas y rechazar cosas malas, no siempre los choque culturales son exitosos debido a el choque de ideas.

Los choque culturales son caracterizados por tener etapas en las que va ocurriendo esta, las cuales son: la etapa de frustración, la etapa de adaptación y la etapa de aceptación.
Todo estos pasos son necesarios para la realización del choque de culturas.

Así como el choque de culturas puede ser beneficioso para ambos o para uno solo, también tiene sus consecuencias, las cuales son el efecto físicos, emocionales y el olvido de costumbres que han sido pasados de generación en generación.

Comentarios